- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Razones por las que como evangélico (de momento) no puedo votar por Nuvipa.
Se me ha preguntado en diversidad de ocasiones si como evangélico he de votar por Nuvipa, y que diga por qué si o por qué no. Finalmente he decido comentar lo que pienso de manera abierta y franca; pero antes de hablar de lo que personalmente pienso (no en representación de ninguna institución a la que sirvo), debo decir que forman parte de Nuvipa muchas personas que aprecio y respeto, y sin embargo el entendimiento de la situación actual que vive el país, me obliga expresar estas ideas y hacerlo desde la objetividad, el amor a Venezuela, y especialmente a los creyentes que siendo muchos o pocos debo instarlos a no caminar de espaldas al interés nacional desconociendo el momento histórico que vive nuestra nación.
No voto por Nuvipa:
1. No voto por Nuvipa porque primero quiero democracia en Venezuela: Me parecen más sensatos los partidos que integraron la MUD que este partido. Aquellos con todas sus diferencias se hacen el fin común de priorizar la recuperación de la democracia postergando su propio interés; es decir encuentro más sentido del desprendimiento en favor de una causa más alta que lo que veo en Nuvipa aún cuando se confiesa como una partido religiosamente motivado. Si Nuvipa hubiera reconocido la realidad venezolana, e identificado como mal real al proyecto totalitario y las practicas antidemocráticas, corrompidas y destructivas de gobierno actual, habría tratado de ganar y/o dominar el proceso de postulaciones de mesa de la unidad (después de todo dicen tener el voto evangélico), sin embargo han optado “estratégicamente” por tratar de captar el voto castigo, y restar al voto opositor, sirviendo con ello al interés y conveniencia de la clase gobernante. Y aunque en este país (si no hay trampa), la oposición ganará, sabemos que no basta con ganar, si se quieren transformaciones que desmonten el estado totalitario y recuperen el estado de derecho es menester que se gane la mayoría calificada, y en esa realidad cada voto cuenta; y si no contara al menos los evangélicos que no lo entienden no deberían vivir la vergüenza de no entender el tiempo que vive el país y de estar de espaldas a la realidad nacional. En estos momentos el país no está para proyectos particularistas, sino que tiene prioridades, y así como otros partidos saben que de lograr establecer el estado de derecho es la prioridad y que luego habrá tiempo para los proyectos más particulares, entienden que una causa más grande demanda sumar en votos y no dividir. Y esto nada tiene que ver con alianzas irrestrictas, sino con consensos por el país en la realidad de la defensa de la democracia.
2. No voto por Nuvipa porque no me resultan confiables algunos de sus principales líderes:
a. No puedo entender cómo proponentes de las teologías de la prosperidad o los neopentecostalismos (pensamientos que no comparto) hayan sido a su vez defensores de un gobierno de ideología marxista, ambas posturas sólo tienen en común el error pero no son compatibles entre sí, de modo que un matrimonio ideológico tan desavenido sólo puede encontrar explicación en un pragmatismo oportunista, mismo que impera en este momento cuando sabiendo que no tienen el musculo para ganar no suman su esfuerzo en lo que si puede ser un mejor bien para los venezolanos que la pretensión de protagónica a una medalla de bronce que deviene en la vergüenza de decir que se ama a Venezuela y se le da la espalda en el momento de mayor necesidad.
b. Decir “pragmatismo oportunista” no sólo es una elucubración mía sino una certeza derivada de las evidencias y confirmada en conversaciones con al menos dos de sus principales dirigentes y representantes, quienes ante preguntas relacionadas con el cumplimiento de deberes morales del partido, tuvieron como excusa para su incumplimiento el decir que “fue una estrategia” (esto lo explico más adelante).
c. No confío porque entre los integrantes de Nuvipa hay personas que ejercieron funciones en Conatel de manera servil al gobierno, pues desde esos espacios nunca dijeron nada cuando se sancionaba a los medios independientes, y cuando funcionarios públicos violaban la ley de telecomunicaciones. (esto lo reitero después)
3. Por ser un partido político mudo ante situaciones por las cuales han debido al menos opinar:
a. Sean estas situaciones sociales: Cuando pregunté a dos de sus principales representantes por qué no fijó el partido Nuvipa (como corresponde a un partido) una posición en torno a los hechos de febrero del año 2014 en torno al presidio de estudiantes y graves violaciones de derechos humanos, la respuesta fue “lo hicimos por estrategia”. Es decir, su “estrategia” ante lo que reconocen como gravísimo, fue el silencio. No pudieron decir la verdad para no molestar al gobierno, no defendieron como partido los derechos humanos, por hacer cálculos políticos. Esta acción contraria a toda condición principista es evidente reflejo del pensamiento oportunista y exhibe un cálculo político sorprendente.
b. Sean situaciones que han afectado a la comunidad evangélica: (explico seguidamente)
4. No voto por Nuvipa porque dice ser un partido cristiano, y contradictoriamente nunca (ni en momentos de crisis) se ha pronunciado en defensa de la iglesia evangélica y la libertad de cultos: No encuentro en ninguna parte las declaraciones de Nuvipa ante hechos como que se declaren propiedades evangélicas patrimonio público (delimitando con ello el derecho a la propiedad), ¿Qué ha dicho Nuvipa acerca de los vetos en cuatro estados del país para el registro de Iglesias? ¿Qué dijo Nuvipa respecto a la difamación y expulsión de misioneros del Amazonas? ¿Qué ha dijo Nuvipa respecto al intento de reforma constitucional que incluía un gazapo comunista contrario a los principios evangélicos? ¿Qué dijo Nuvipa acerca de la maldición que el fallecido presidente hiciera contra es Estado de Israel y la consecuente ruptura de relaciones con dicho estado? ¿Nuvipa sólo denuncia y habla de un sector que no es socialmente fuerte y del que no teme consecuencias, como la comunidad LGTB (de la que no compartimos muchas de sus pretensiones), pero le ha tenido miedo al gobierno y por eso no lo denuncia? Pero vamos más allá ¿Qué dicen los funcionarios “cristianos” adherentes otros partidos y que son aspirantes o han estado en la función pública acerca de todos estos temas? ¿Cómo han demostrado su lealtad a su propia iglesia?
5. No voto por Nuvipa dada su pobreza de propuestas para el país: No hay discurso serio, más que usos y abusos de la Biblia malinterpretando y descontextualizando versículos a diestra y siniestra, pero en lo que es concreto no hay nada, es la búsqueda del cargo por el cargo con la única promesa de portarse bien, y para corroborar, sólo basta ver su página web que para el día de hoy 3 de diciembre al clickear en la opción “Plan de Gobierno” sencillamente no hay nada, no hay contenido. Eso me dice que de llegar a la Asamblea sus votos o son nulos o tendrán que sumarse a los del llamado “Polo Patriótico” o a la “Alternativa Democrática”, y no quiero pensar que algunos apoyen lo que está en sus antecedentes.
6. No voto por Nuvipa dada su pobreza de currículo político y social como partido: No se trata de pobreza de currículo pastoral, pero me pregunto si se ha generado acciones de diálogo y colaboración con sindicatos, defensa de los derechos de los trabajadores, denuncia activa y protestataria contra los males sociales. Es decir hasta donde se ha pretendido ser sal de la tierra, o sal en un salero. Es mi criterio que no es suficiente llamarse evangélico para reclamar el voto ciudadano, debe haberse demostrado aptitud y conocimiento en la actividad para la que se pretende optar. Esto es demostrado cuando en el discurso no hay profundidad y de lo único que se habla es de gays y lesbianas, como si el pensamiento y preocupaciones de los evangélicos a los que se les pide el voto no da para ocuparse en muchísimo más que eso. En mi caso cuando quiera elegir a un pastor u oficial eclesiástico será condición sine qua non su confesión religiosa, pero al elegir al conserje de la ciudad o del país, o al parlamentario, espero que la persona tenga los conocimientos y experiencias que le habilitan para tal oficio (no me opero con una persona porque sea evangélico sino porque es un cirujano apto) y las pobres presentaciones que he escuchado hasta ahora y los motivos que han sostenido su inacción no me dan esa evidencia de aptitud política.
7. No voto por Nuvipa dada su pobreza ideológica: Al ser un partido sin postulados ideológicos claros, y un pensamiento subteológico que no son capaces de enunciar con claridad sencillamente al votar por ellos no sabría por qué estaría votando en realidad. Es asombroso ver en pleno siglo XXI una concepción del reino de Dios más parecida a los fundamentalismos religiosos que tanto daño hacen al mundo que a lo que enseña la Biblia. Usar el discurso político fomentado en el sentido de poder es demasiado distinto al sentido de servicio (a todos sin diferencia social o religiosa) que debe imperar en el discurso y la acción.
8. No voto por Nuvipa porque tiene en sus filas elementos que fueron colaboracionistas con el chavismo y dado que nunca han denunciado este mal (dada su preferencia por el silencio) en mi recuerdo sólo quedan sus últimas acciones:
a. Cuando le pregunté a sus dirigentes, respecto a la razón por la que tienen candidatos que fueron parte del directorio de Conatel: ¿Cómo pueden tenerlos cuando ellos nunca denunciaron ningún atropello gubernamental, y guardaron silencio (desde sus puestos) ante los procedimientos contra RCTV, Globovisión, y muchas emisoras de radio, mientras que por otra parte nunca levantaron su voz cuando funcionarios públicos (incluído el Presidente Chávez) violaron la Ley de telecomunicaciones? La respuesta una vez más es que “es estrategia”, “porque esas personas tienen una influencia estratégica”, y justificaron esto diciendo que es estratégico que esas personas cuidaran la posición lograda porque eso es una visión de Reino. Me pregunto si Jesús o Juan el Bautista o los profetas, o los apóstoles interpretaron el reino de esa manera o fueron directos en la denuncia contra el mal.
b. No voto por Nuvipa porque no he escuchado aún una palabra de arrepentimiento de sus fundadores en torno a una defensa tan a ultranza al gobierno de Chávez al punto de llegar a extremos que me avergüenza escribir.
9. No voto por Nuvipa porque no comulgo con los postulados pseudoreligiosos y pseudoteológicos de los principales financistas de ese partido.
10. No voto por Nuvipa porque considero que en la agenda política de este país, lo más importante para la recuperación nacional es neutralizar la influencia del oficialismo actual en la Asamblea Nacional, y es necesario que se pueda volver a la democracia logrando la existencia de poderes independientes y logrando una transformación republicana del estado venezolano, y un voto por una opción que no es la más fuerte en posibilidad de enfrentar al proyecto hegemónico gubernamental es sencillamente hacerle un favor al oficialismo.
11. No voto por Nuvipa porque ese voto restaría a la alternativa con posibilidades reales de generar cambios hacia la democracia y la recuperación del país. El triunfo de la alternativa democrática es indiscutible, lo único en juego es si se puede lograr una mayoría calificada o una simple, si unos pocos votos perdidos en un partido sin definiciones claras impiden el logro de una mayoría calificada en el parlamento, se habrá perdido una gran oportunidad sólo por la satisfacción de egos alterados u oportunismos desavenidos.
Finalmente, ¿Por qué digo “de momento”? Respondo que creo en la participación de los individuos cristianos en la política, en los diferentes partidos, porque Nuvipa, el PSUV, MIN Unidad, el MAS, y otros partidos tienen derecho a existir. Creo que toda equivocación es corregible, incluso las de Nuvipa, o las mías.
Doy gracias a Dios porque haya cristianos evangélicos militando en todos los partidos, unos con probidad y de otros no tengo nada que decir por desconocimiento, pero a la hora de la verdad, creo que hay que votar por ideas y proyectos y hombres y mujeres cuyo testimonio dice que encarnan tales ideas por haberlas vivido.
Oro para que los venezolanos entendamos lo importante de estas elecciones y que haya paz, y no sea la sangre y el hambre lo que imprima la historia venezolana, sino que esta nación sea conocida por su brillante recuperación. Que Dios en Venezuela escriba una historia de coraje por la paz y el bienestar de todos.
José G Piñero #AlguienTeniaQueDecirlo
Escrito y publicado en Los Teques (03/12/15)
Que impresionada estoy de la división que ha sobre abundado últimamente en la iglesia venezolana! Si mi corazón se acongoja de ver esto, como no le pesara al Espíritu Santo de Dios... Nuestros líderes dirigiendo al pueblo de Dios a mayor división en vez de arreglar sus diferencias en privado y mirar todos a la cruz en un mismo sentir... Ciertamente hay corrientes raras como la prosperidad, etc, pero quien señala a los que se codean con líderes de diversas religiones, sonrriéndole al ecumenismo? Y no es para juzgar, es porque hay que darse cuenta que TODOS NECESITAMOS VOLVER... Es razonable que Venezuela se encuentre en tal debacle de todo tipo pues la iglesia de Cristo esta enfocada es en acuchillarse, quien es mejor que quien, en vez de obedecer la Palabra para que el mundo sepa que JESUS VIVE entre nosotros... En este país no habrá verdadera libertad si la iglesia no se UNE y se HUMILLA ante su Rey... Que nos esta pasando??? Estamos perdiendo el enfoque??? Sera sabio dar mas credibilidad (y el voto) a personas que no conocen a Dios??? Estaremos conscientes del verdadero problema espiritual que tiene a Venezuela en tal situación??? Porque darle tanta importancia a una unidad de partidos políticos para que salgamos adelante como venezolanos? Es que acaso la confianza esta puesta en la MUD o en el Dios del cielo??? Nuestro poderoso Dios no necesita a la MUD para hacer justicia en este país!!! Necesita a la iglesia unida en un mismo sentir y propósito!!!
ResponderBorrarMas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; PARA QUE EL MUNDO CREA QUE TU ME ENVIASTE. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
Juan 17:20-23
Escribe una simple y pequeña oveja del redil de Dios.....
Te Felicito por tu Respuesta, sabias palabras.
Borrarwaaoo la luz pidiedo que la tiniebla los guie
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar***************************** PRINCIPIOS BÍBLICOS ***************************
ResponderBorrarEn toda la historia de la humanidad, misma que está plasmada en la Palabra de Dios, (Desde Génesis hasta Apocalipsis) la cual debe ser la única autoridad de doctrina y práctica para todo aquel que ha creído en Jesús “1 Pedro 1:19-21; 1 Timoteo 3:16” Ningún siervo del Señor, llegó a involucrarse de manera directa en actividades políticas por voluntad propia.
Ciertamente José, luego de un increíble proceso de vida basado en un propósito de Dios. Llegó a gobernar Egipto, más este, jamás tuvo como propósito llegar a ese sitial con el fin de servir al Señor. El, en base a su obediencia y fidelidad al Todopoderoso, se convirtió en un instrumento útil para que los pueblos pudieran subsistir.- Ref: Génesis 37; Génesis 39 al 48
De igual manera, el Profeta Daniel, sirvió dentro de la corte del Rey Nabucodonosor. Este siervo, debido también a un propósito específico del Señor, llegó a gozar de la gracia de dicho rey convirtiéndose en su consejero, no obstante jamás declinó en su fe y obediencia al Señor, cosa que sirvió para que el creador del cielo y la tierra mostrará su maravilloso poder a fin de que su voluntad se cumpliera. - Ref: Daniel
Incluso, el mismo Jesús dejó en claro su posición en referencia a la política cuando los fariseos intentando confundirlo le preguntaron si debían dar tributos al emperador. - Ref: Marcos 12:13-17
Otra característica resaltante, va de la mano con el Llamado de Dios a nuestras vidas en un área específica. Cuando el Señor escoge a alguien para algún ministerio, este lo procesa de la siguiente forma:
1-. Lo Llama (Proposito).
2-. Lo Prepara y Capacita (Desarrollo de dones; Madurez Espiritual).
3-. Lo Envía. (Consolidación y Respaldo del Llamado - Frutos).
Jamás lo hará de otra forma. Pues esto, será el sello y la verdadera garantía de que ese ministerio por muy grande o pequeño que sea, lleva el respaldo del altísimo, dotándolo a su vez de las herramientas necesarias para la ejecución de dicho llamado, a pesar de cualquier adversidad que se pueda presentar.
En este punto, debemos de discernir espiritualmente si las personas que hoy desean formar parte de la vida política del país, presentan un verdadero llamado en esa área, y si realmente el respaldo del todopoderoso está con ellos, o si solo, es una pretensión que nace de la voluntad humana “concupiscencia” basándose en dogmas humanistas sustentados por teologías y doctrinas erróneas que se alejan del verdadero principio bíblico plasmado en la palabra de Dios.
Ahora bien. Tomando en cuenta estos antecedentes y conociendo que el Señor es un Dios de orden “1 corintios 14:40” sabemos que Él mismo, es quien quita, pone, castiga o recompensa conforme a su voluntad "Proverbios 8:14-16" Es decir, nada pasa debajo del sol sin que esto lleve o no su aprobación. Por ende, en sus manos y no en las de ningún hombre, está el futuro de nuestra nación.
Como pueblo de Dios, nuestro principal propósito es ser atalayas “Ezequiel 3:17-31” y con nuestro buen testimonio como carta de presentación “2 Timoteo 2:14-16” llevar en todo momento las buenas nuevas de salvación “Mateo 28:19-20” en conjunto con el velar e interceder por todo este país “1 Timoteo 2:1-5”. Para que de esta forma y no de otra. Podamos dar paso, a que la verdadera voluntad del Señor se cumpla en Venezuela. “1 Corintios 3:1-9”
Si hoy, cualquiera de nosotros no está verdaderamente claro y enfocado en quien dar su voto, la solución está en lo secreto:
"Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor" - Santiago 1:5-7
Nuestro Señor, está y estará siempre al control de todas las cosas.
Dios les Bendiga
Deuteronomio: 17. 15. sin duda pondrás por rey sobre ti al que el SEÑOR tu Dios escogiere; de entre tus hermanos pondrás rey sobre ti; no podrás poner sobre ti hombre extranjero, que no sea tu hermano. - Biblia RV
ResponderBorraramiga anonymous eres una persona con dicernimiento, mientras la iglesia de dios no entienda que son el cuerpo y cada uno de nosotros se crea la cabeza estaran las tinieblas gobernando lo dijo nuestro maestro "el que este libre de pecado que lance la primera piedra" no somos perfectos,cometemos errores y pecados pero yo doy un voto de confianza a una persona con conocimientos biblicos que a un mundano ateo porq ellos saben y conocen que aunque fallen y se desvien del camino su castigo sera divino. QUE VIVA LA GRANDEZA Y SABIDURIA DEL GRAN MAESTRO JESUS
ResponderBorrar