Esa costumbre no viene de la Biblia, sino del catolicismo romano, específicamente de la práctica de la Cuaresma, donde se prohíbe comer carne roja los viernes como forma de “penitencia”. Pero esta práctica no tiene ninguna base en la Torá ni en las enseñanzas del Mesías Yeshua.
Lo que sí está en la Biblia es el mandato de celebrar Pesaj (Pascua), la verdadera festividad ordenada por YAHWEH, que conmemora la salida de Israel de Egipto.
“Este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para YAHWEH durante vuestras generaciones” (Éxodo 12:14).
Durante Pesaj y los siete días de la Fiesta de los Panes sin Levadura (Jag HaMatzot), se ordena no comer pan con levadura, como símbolo de purificación espiritual y salida del pecado.
“Siete días comeréis panes sin levadura... Ninguna levadura se hallará en vuestras casas” (Éxodo 12:15-19).
Pesaj se celebra el 14 del mes de Aviv (Nisán) según el calendario hebreo, lo cual generalmente cae entre marzo y abril en el calendario grecorromano.
No se trata de no comer carne, sino de eliminar la levadura, tanto física como simbólicamente, y recordar la libertad que YAHWEH nos dio por Su mano poderosa.
Volver al diseño original es reconocer las fiestas que Él estableció, no las tradiciones humanas.
Comentarios
Publicar un comentario
Te recomendamos ver estos estudios también en Youtube. Escribe tu experiencia en esta página