En las últimas semanas, titulares internacionales han destacado un fenómeno que no puede pasarse por alto: el avance político del Islam en países no musulmanes. Recientemente, una mujer musulmana fue elegida como alcaldesa en Occidente, hecho que ha provocado tanto celebraciones como alertas. Pero más allá de lo mediático, ¿qué implica esto en el plano espiritual y profético? Esta nota busca responder desde una perspectiva bíblica, geopolítica y espiritual.
1. El avance visible: musulmanes en el poder
El crecimiento político de representantes musulmanes no es nuevo, pero se ha intensificado. Hoy, alcaldes y alcaldesas musulmanes gobiernan en ciudades de Europa (como Londres, Oslo, Róterdam) y Estados Unidos (como Dearborn, Minneapolis). Y se empieza a sentir un eco en Latinoamérica, donde también hay intentos de inserción política con respaldo internacional.
2. ¿Qué representa esto para el mundo árabe?
Desde una visión tradicional del Islam, especialmente en países como Arabia Saudita, Yemen o Qatar, el liderazgo femenino es considerado inapropiado o incluso prohibido. Se citan hadices como: "Nunca prosperará una nación que ponga a una mujer como gobernante" (Sahih al-Bujari). Sin embargo, cuando mujeres musulmanas ganan poder en Occidente, es visto por ciertos sectores del mundo islámico como un triunfo de la ummah (la comunidad islámica) en terreno enemigo.
Esto demuestra una contradicción: no se trata de promover los derechos de la mujer, sino de una estrategia de avance político-religioso. Mientras se exigen libertades en Occidente, se niegan en sus propias tierras.
3. Proféticamente hablando: el sistema de la bestia
Desde la perspectiva de la profecía bíblica, especialmente en Apocalipsis y Daniel, el surgimiento de un sistema global que une religión, política y control no es sorpresa. La "bestia" representa una estructura mundial que busca someter a las naciones bajo un solo orden. El avance del Islam en la política internacional podría ser una de las piezas que encajan en ese sistema, no como religión en sí, sino como instrumento para construir una realidad que desplace la verdad de YAHWEH.
4. El uso estratégico del discurso de paz y tolerancia
La narrativa pública gira en torno a la inclusión, la paz y la diversidad. Pero muchos olvidan que en el islam político, el concepto de "tolerancia" es temporal y condicional. Históricamente, se han usado las libertades de las sociedades democráticas para ir ganando espacios, mientras internamente se sigue promoviendo una agenda de dominación espiritual y social.
5. ¿Y Latinoamérica?
Si bien el islam no tiene la misma presencia masiva en esta región, ya hay movimientos discretos financiados desde el extranjero que promueven el islam como alternativa ética frente a los fallos del cristianismo institucional. El peligro está en que muchos, por ignorancia o hastío, podrían abrir la puerta a una religión que en apariencia ofrece orden, pero cuya estructura es teocrática y totalizante.
Conclusión: Discernimiento para los últimos días
Este no es un llamado al miedo ni al odio, sino al discernimiento espiritual. La bestia está tomando forma a través de sistemas político-religiosos globales. Lo que parece inclusión puede ser infiltración. Lo que aparenta ser diversidad, puede esconder dominación. Es tiempo de orar, estudiar las Escrituras y no dejarnos llevar por narrativas superficiales.
Como dijo Yeshua: "Velad, porque no sabéis el día ni la hora".
Comentarios
Publicar un comentario
Te recomendamos ver estos estudios también en Youtube. Escribe tu experiencia en esta página